Una de las cosas que más me llaman de los videojuegos japoneses es que son capaces de hacer lo que quieran, sin tapujos. Juegos como Senran Kagura o el que nos ocupa, Criminal Girls 2, solo pueden salir del país del sol naciente, en cualquier otro lugar las restricciones sociales impedirían el desarrollo o el lanzamiento. Y aunque Sony no se los esté poniendo fácil, todavía en Japón siguen desarrollando títulos sin complejos. Criminal Girls 2 es uno de esos juegos que hacen lo que quieren como quieren.
Las chicas malas deben ser castigadas, pero se pueden salvar...
La historia nos lleva al mismísimo infierno, en el que nos despertaremos con amnesia y rodeado de siete chicas. Pronto descubriremos que somos un instructor y que esas chicas son jóvenes que iban a cometer pecados pero que fallecieron antes de poder hacerlo. Nuestro papel será el de hacer que las chicas pasen por un proceso para reformar a las chicas, y que tengan así una segunda oportunidad. La cosa es que todo empieza a ir mal, los habitantes del infierno, conocidos como convictos, están atacando el sistema y caemos hasta lo más profundo. Para colmo, nos enteramos que una de las siete chicas es un convicto.
En general la historia está más elaborada de lo que parece en un primer momento (eso sí, no esperéis uno de esos argumentos que te va a cambiar la vida). Cada chica tiene su pasado, y en general son bastante interesantes. La evolución de todos los personajes está muy bien, pasa de forma natural y está muy bien planteado, con conflictos entre las chicas y largas charlas (pero largas, eh). Además, el guión se reserva algunos giros interesantes hacia el final de la aventura.
Además, en cualquier momento podremos vernos envueltos en combates, ya que estos son aleatorios (y su frecuencia es bastante elevada además). Los combates son por turnos y lucharemos con cuatro chicas a la vez, pudiendo intercambiar entre ellas en pleno combate. El sistema de combate en sí es un tanto especial ya que aquí no contamos con un conjunto de ataques de cada personaje que podamos usar cuando queramos sin problemas, sino que al comienzo de cada turno cada una nos propondrá un ataque a realizar y nosotros tendremos que escoger uno. Al comienzo parece que estas acciones propuestas son totalmente aleatorias, y esto es cierto solo a medias. Normalmente las chicas actuarán en consecuencia con la situación, por ejemplo, si un enemigo nos va a lanzar un ataque en área es bastante probable que alguna nos recomiende emplear una magia que nos suba la defensa de forma temporal y así aguantar el golpe.
Aun así estás a merced de lo que te propongan, por lo que establecer estrategias a largo plazo es difícil ya que nunca sabes a ciencia cierta qué ataques vas a tener en el próximo turno, por lo que toca ir improvisando y hacer lo que creas mejor turno a turno. Esto hace que algunos combates sean bastante difíciles. Y es que estamos ante un juego con una dificultad elevadísima, sobretodo en los combates contra los jefes, que además son bastante largos debido a la gran cantidad de puntos de vida. De hecho, lo habitual es que al final de cada planta nos veamos obligados a pasar un tiempo subiendo de nivel ya que estos bosses no suelen hacer un daño masivo, sino que te están continuamente causando estados alterados: te paralizan, confunde, bajan tus estadísticas (especialmente es molesto cuando te bajan la precisión, se hace excesivamente difícil acertar con un ataque o magia)... Y para colmo suelen ser inmunes a algunos tipos de estados alterados.
Esto se deja de notar mucho en el enemigo final, que tiene muchísima vida y no da tregua un solo turno... Que nos tenemos que pasar 15 veces si queremos ver todos los finales. Para más inri, las últimas ocho veces es más duro todavía. Aun así, no es nada imposible y si os van costando los bosses bastará con estar un par de horas leveando y listo (aunque puede ser un coñazo).
Aun así no dejan de ser una mera anécdota y aunque son algo obligado de hacer no se tarda demasiado.
La BSO no está mal y ambienta de forma adecuada. No es una maravilla pero no cansa ni se siente repetitiva. En cuanto al doblaje, llega solo con el original japonés y es una auténtica maravilla. Poco más que decir en este aspecto, los japos rara vez fallan en esto de las voces.
Mazmorras simples y difíciles
Las fases del juego se dividen en un conjunto de mazmorras en las que nos movemos libremente, consistente en pasillos, habitaciones de igual tamaño y con varios pisos. En alguna que otra nos encontraremos con mecánicas o situaciones especiales (como que nuestro equipo se divida en dos), pero en general la estructura suele ser muy simple y siempre se termina con un boss final en el piso más alto. Por el camino nos encontraremos con cofres y unos punto de guardado que nos sirven para recuperar la salud, guardar partida y acceder a una serie de minijuegos.Además, en cualquier momento podremos vernos envueltos en combates, ya que estos son aleatorios (y su frecuencia es bastante elevada además). Los combates son por turnos y lucharemos con cuatro chicas a la vez, pudiendo intercambiar entre ellas en pleno combate. El sistema de combate en sí es un tanto especial ya que aquí no contamos con un conjunto de ataques de cada personaje que podamos usar cuando queramos sin problemas, sino que al comienzo de cada turno cada una nos propondrá un ataque a realizar y nosotros tendremos que escoger uno. Al comienzo parece que estas acciones propuestas son totalmente aleatorias, y esto es cierto solo a medias. Normalmente las chicas actuarán en consecuencia con la situación, por ejemplo, si un enemigo nos va a lanzar un ataque en área es bastante probable que alguna nos recomiende emplear una magia que nos suba la defensa de forma temporal y así aguantar el golpe.
Aun así estás a merced de lo que te propongan, por lo que establecer estrategias a largo plazo es difícil ya que nunca sabes a ciencia cierta qué ataques vas a tener en el próximo turno, por lo que toca ir improvisando y hacer lo que creas mejor turno a turno. Esto hace que algunos combates sean bastante difíciles. Y es que estamos ante un juego con una dificultad elevadísima, sobretodo en los combates contra los jefes, que además son bastante largos debido a la gran cantidad de puntos de vida. De hecho, lo habitual es que al final de cada planta nos veamos obligados a pasar un tiempo subiendo de nivel ya que estos bosses no suelen hacer un daño masivo, sino que te están continuamente causando estados alterados: te paralizan, confunde, bajan tus estadísticas (especialmente es molesto cuando te bajan la precisión, se hace excesivamente difícil acertar con un ataque o magia)... Y para colmo suelen ser inmunes a algunos tipos de estados alterados.
Esto se deja de notar mucho en el enemigo final, que tiene muchísima vida y no da tregua un solo turno... Que nos tenemos que pasar 15 veces si queremos ver todos los finales. Para más inri, las últimas ocho veces es más duro todavía. Aun así, no es nada imposible y si os van costando los bosses bastará con estar un par de horas leveando y listo (aunque puede ser un coñazo).
Minijuegos eróticos
Las chicas aprenden sus habilidades mediante unos minijuegos de índole claramente sexual, que gastan puntos conseguidos al final de cada combate. La mayoría son una tontería, algunos divierten y otros directamente son un peñazo que no veas, pero son obligatorios si queréis tener un equipo con habilidades decentes. Además, estos minijuegos se han visto afectado por una censura, en total según la propia NIS America se tuvieron que hacer un total de 30 cambios, entre las que se incluyen cambios en el atuendo de las chicas (en todo el juego, no solo en estos minijuegos) y la eliminación de cadenas y algunos elementos en las imágenes a cuerpo completo.Aun así no dejan de ser una mera anécdota y aunque son algo obligado de hacer no se tarda demasiado.
Apartado técnico discreto
Gráficamente nos encontramos ante un juego bastante sencillo. Los personajes se representan en pantalla con sprites de estilo chibi, con unos más elaborados para las conversaciones. Los entornos dan la sensación de estar totalmente dibujados y el conjunto es bastante simple pero funciona a las mil maravillas gracias a una combinación muy adecuada de tonos y colores.La BSO no está mal y ambienta de forma adecuada. No es una maravilla pero no cansa ni se siente repetitiva. En cuanto al doblaje, llega solo con el original japonés y es una auténtica maravilla. Poco más que decir en este aspecto, los japos rara vez fallan en esto de las voces.
Una grata sorpresa
Si os soy sincero, yo empecé a jugar Criminal Girls 2 por los loles, y el juego me ha sorprendido con una historia bastante más elaborada de lo que parecía a simple vista y con un sistema de comabate que, si bien no es perfecto, es divertido. Si os molan los jRPG y queréis uno sencillote puede ser una buena opción.Recomendado
A favor
- La historia funciona bastante bien y sorprende.
- Los personajes son convincentes y su evolución es correcta.
- El sistema de combate se sale de la norma y divierte.
- El doblaje japonés, que rara vez falla.
En contra
- Dificultad excesivamente elevada que te obliga a farmear.
- Algunos minijuegos tienen un control impreciso y cansa tener que hacerlos de forma repetida.
- Para ver todos los finales tienes que vencer al boss final 15 veces (y el combate es jodido).
No hay comentarios:
Publicar un comentario